Colegio de Bachilleres
Maria Guadalupe Rosado Batun
Química 2
Bloque 5
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Estructuras químicas de las proteínas
Las estructuras químicas de las proteínas se dividen en 4:
Estructura primaria:
![Fig. 2.55 - Estructura primaria de las dos cadenas polipeptídicas que componen la insulina. La estructura primaria es la secuencia lineal de aminoácidos, cada uno de los cuales está representado en el diagrama por un óvalo. La letra en el interior de los óvalos son los símbolos que indican el nombre de los aminoácidos. La insulina es una proteína muy pequeña.](http://www.genomasur.com/lecturas/02-55-G.gif)
Estructura secundaria:
![Fig. 2.56 - Esquema de una proteína presentando regiones con estructura secundaria en a-Hélice, en Hoja b-Plegada y regiones con enroscamientos aleatorios.](http://www.genomasur.com/lecturas/02-56-G.gif)
Estructura Terciaria:
![Fig. 2.57 - Tipos de enlace que estabilizan la estructura terciaria de una proteína](http://www.genomasur.com/lecturas/02-57-G.gif)
Estructura cuaternaria:
![Fig. 2.58- Estructura de la molécula de hemoglobina (estructura cuaternaria) . Formada por dos cadenas de a-hemoglobina y dos cadenas de b-hemoglobina. Cada cadena transporta una molécula de oxígeno](http://www.genomasur.com/lecturas/02-58-G.gif)
Estructura primaria:
![Fig. 2.55 - Estructura primaria de las dos cadenas polipeptídicas que componen la insulina. La estructura primaria es la secuencia lineal de aminoácidos, cada uno de los cuales está representado en el diagrama por un óvalo. La letra en el interior de los óvalos son los símbolos que indican el nombre de los aminoácidos. La insulina es una proteína muy pequeña.](http://www.genomasur.com/lecturas/02-55-G.gif)
Estructura secundaria:
![Fig. 2.56 - Esquema de una proteína presentando regiones con estructura secundaria en a-Hélice, en Hoja b-Plegada y regiones con enroscamientos aleatorios.](http://www.genomasur.com/lecturas/02-56-G.gif)
Estructura Terciaria:
![Fig. 2.57 - Tipos de enlace que estabilizan la estructura terciaria de una proteína](http://www.genomasur.com/lecturas/02-57-G.gif)
Estructura cuaternaria:
![Fig. 2.58- Estructura de la molécula de hemoglobina (estructura cuaternaria) . Formada por dos cadenas de a-hemoglobina y dos cadenas de b-hemoglobina. Cada cadena transporta una molécula de oxígeno](http://www.genomasur.com/lecturas/02-58-G.gif)
Ejemplos de los seres vivos donde se encuentran las proteínas
Las proteínas son las macromoléculas más abundantes en las células animales y constituyen alrededor del 50% de su peso seco. Dentro de las células se las encuentra en formas muy variadas: como constituyente de las membranas biológicas, como catalizadores de reacciones metabólicas (enzimas), interactuando con los ácidos nucleicos (histonas) o con neurotransmisores y hormonas (receptores), etc. Prácticamente, no existe proceso biológico en el que no participe por lo menos una proteína. Se las considera como el grupo de compuestos que mayor cantidad de funciones desempeñan en los seres vivos.
Función de las proteínas
Desnaturalizacion: cuando aumenta la temperatura o varia el PH y las proteínas dejan de funcionar.
Especificidad: cada especie e incluso el propio individuo tienen proteínas diferentes.
Energética: ovoalbuminia (clara de huevo).
Estructural: queratina (pelo).
Contráctil: actina y miosina.
Transportadora: hemoglobina (transporta los gases respiratorios.
Inmunologia: anticuerpos.
Hormonal: insulina
Biocataziladora: enzimas (un catalizador es una sustancia que sirve para acelerar las reacciones químicas).
Especificidad: cada especie e incluso el propio individuo tienen proteínas diferentes.
Energética: ovoalbuminia (clara de huevo).
Estructural: queratina (pelo).
Contráctil: actina y miosina.
Transportadora: hemoglobina (transporta los gases respiratorios.
Inmunologia: anticuerpos.
Hormonal: insulina
Biocataziladora: enzimas (un catalizador es una sustancia que sirve para acelerar las reacciones químicas).
¿Que son las proteínas?
Son las moléculas orgánicas mas abundantes. Son las que hacen funcionar las células y los glucidos y los lipidos les dan energía.
Las proteínas esta formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, que químicamente son cadenas de aminoácidos.
Cuando varia la cadena de aminoácidos las proteínas con diferentes porque están en los genes.
Ejemplos de los seres vivos donde se encuentran los lípidos
Clasificación
Saturados: tienen enlaces covalentes simples. Por ejemplo el ácido palmitico y el estearico. Abundan en las grasas animales.
Insaturados: tienen algún enlace triple o doble. Por ejemplo, el oleico y el linoleico, que abundan en los aceites vegetales.
Función de los lípidos
Los lípidos de reserva sirven como almacenamiento de una gran cantidad de energía en períodos prolongados de tiempo, y entre ellos los más destacados son los triglicéridos o lípidos simples (formados por tres moléculas de ácidos grasos y una de glicerol); entre los que se encuentran los aceites, que cumplen la función de reserva en las plantas oleaginosas, y las grasas, cuya función se aplica en los animales.
Los lípidos estructurales conforman junto con las proteínas la membrana plasmática de las células. Como su propio nombre lo indica, fabrican estructuras, para las proteínas; dos ejemplos de este tipo de lípidos son los fosfolípidos y el colesterol.
Los lípidos de protección elaboran películas o capas impermeables, como defensa; las ceras forman parte de esta clase de lípidos. Por último, algunos lípidos cumplen la función de regular los mecanismos biológicos del organismo; entre ellos se hallan algunas hormonas y vitaminas.
Los lípidos estructurales conforman junto con las proteínas la membrana plasmática de las células. Como su propio nombre lo indica, fabrican estructuras, para las proteínas; dos ejemplos de este tipo de lípidos son los fosfolípidos y el colesterol.
Los lípidos de protección elaboran películas o capas impermeables, como defensa; las ceras forman parte de esta clase de lípidos. Por último, algunos lípidos cumplen la función de regular los mecanismos biológicos del organismo; entre ellos se hallan algunas hormonas y vitaminas.
¿ Qué son los lípidos?
Los lípidos son componentes orgánicos ternarios, es decir, forman parte de la materia viva y están constituidos por tres elementos: carbono, hidrógeno y oxígeno. Tienen la característica de ser insolubles en agua, pero no obstante, solubles disolventes orgánicos, como el benceno y el alcohol.
Los lípidos son además nutrientes, compuestos por biomoléculas, a los cuales podemos clasificar, según su consistencia, en grasas, aceites y ceras. A temperatura ambiente (20ºC), las grasas son sólidas, los aceites líquidos, y entre las ceras hallamos a los lípidos semisólidos o semilíquidos. También podemos dividir a los lípidos en simples y en complejos o lipoides; los aceites, mantecas y cebos, son parte de los lípidos simples, mientras que entre los lipoides hallamos a los fosfolípidos y los carotenoides, entre otros.
Alimentos en donde se encuentran los carbohidratos
En nuestra alimentación diaria son imprescindibles, junto con las proteínas y las grasas, y podemos hallarlos especialmente en las pastas, el arroz, los cereales, las legumbres, verduras y frutas. No hay que abusar de los azucares o carbohidratos simples, sobre todo por el riesgo de diabetes y de obesidad.
Estructuras químicas de los carbohidratos
Las siguientes representaciones corresponden a estructuras químicas:
Moléculas de carbohidratos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjgcsbag47uuV2_qe20XCOD00iFQoWy4Ju5XYuPyBnz28eaVVtMiMypYmdgjM-UcXhRfzDsiIMtlUThUI8D687UkUCbU5z6W6ZIra5KBjC8Ys88JNrR0B1oToU2ByWApmuRWLF7NoTGTWq/s320/Ribosa+y+desoxi.gif)
Estructura química de los monosacáridos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjycsS61lU1a4jF784UoWqAZpeN_1jkiBDC6MDlS9eEnI66HgEAxqNZS3f_2nXfWbgNkGL7otQ1rdCWMELvRSTVGat0T_JL6jAtYXogNqhu2sI-gSHL6OTcxiEY5rDhisNpt151BGt5uNqL/s320/monosacaridos.gif)
Representación espacial de una cadena de carbohidrato monosacárido
Moléculas de carbohidratos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjgcsbag47uuV2_qe20XCOD00iFQoWy4Ju5XYuPyBnz28eaVVtMiMypYmdgjM-UcXhRfzDsiIMtlUThUI8D687UkUCbU5z6W6ZIra5KBjC8Ys88JNrR0B1oToU2ByWApmuRWLF7NoTGTWq/s320/Ribosa+y+desoxi.gif)
Estructura química de los monosacáridos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjycsS61lU1a4jF784UoWqAZpeN_1jkiBDC6MDlS9eEnI66HgEAxqNZS3f_2nXfWbgNkGL7otQ1rdCWMELvRSTVGat0T_JL6jAtYXogNqhu2sI-gSHL6OTcxiEY5rDhisNpt151BGt5uNqL/s320/monosacaridos.gif)
Representación espacial de una cadena de carbohidrato monosacárido
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9G48_ZzVr2VOHDDL6Ocqf_74cjqvgwvHy_BZcCW5EzxBADKkCBMuK88TC8hBo4VhwtBGwNMj9De2cWzscs2pOX-atUHKj8iKfCMYq_VV0NJ1pKCMLSrQaLCDp5VoNetv2AqBg-ZfERQJt/s320/Monosacarido+espacial.jpg)
Ejemplos mas importantes de los seres vivos en donde se encuentran
Se hallan en los vegetales, quienes la obtienen a través de la fotosíntesis.
Los animales la adquieren al consumir vegetales.
Los animales la adquieren al consumir vegetales.
función de los carbohidratos
Su función es suministrar el material respiratorio y otorgar energía a los organismos vivos, a través de su combustión. Contribuyen al ahorro proteico, pues a falta de carbohidratos esta función de suministro de energía es realizada por las proteínas.
¿ Qué son los carbohidratos?
Los carbohidratos, también conocidos como hidratos de carbono, glucidos, o azúcares (son llamados así ya que varios de ellos poseen sabor dulce), son sustancias ternarias, formadas por carbono, hidrógeno, y oxígeno en ocasiones también están constituidos por nitrógeno, o azufre.
Constituyen uno de los tres principales grupos químicos que forman la materia orgánica junto con las grasas y las proteínas.
Constituyen uno de los tres principales grupos químicos que forman la materia orgánica junto con las grasas y las proteínas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)